Galería fotográfica. Pinche las diferentes imágenes para ver más detalles.
Galería fotográfica. Pinche las diferentes imágenes para ver más detalles.
¡Únete hoy! y obtén acceso ilimitado a nuestro contenido.
Técnico Instrumentista especializado en Viento Madera, con Taller en Málaga (España). Experto formativo, de la familia profesional de Artes y Artesanías.
Derechos reservados por Sergio Jerez Gómez © 2020| Desarrollo del diseño web por @Saltimvanki.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
6 respuestas
Aquí definitivamente se requiere de más información. El clarinete es de marca Carte Rudall pero pacere tener claves de tipo Romero en la parte de arriba, y cletaje para Mi bemol en la parte de abajo. Dónde se puede ver màs de esa pieza de museo?
Hola Armando y gracias por tu mensaje.
Efectivamente, hay muchos datos interesantes sobre este clarinete. D. Pedro Rubio, Profesor de Clarinete en el Real Conservatorio de Música de Madrid (RCSMM) está haciendo un estudio muy profundo sobre este sistema. Sólo decirte que Rudall Carte fabricó este clarinete con anterioridad al sistema Romero.
Muy pronto saldrá publicado la investigación que está realizando D. Pedro Rubio. Su quieres, escríbeme y en cuanto me informen de su publicación te lo hago saber.
Un saludo,
Sergio Jerez
Me interesa mucho saber más de esto. Tengo una pequeña colección de clarinetes exóticos pero nada tan antiguo como un Romero o este Rudall. Tengo un par de Mazzeos y un par de Mcintyre que también llevan claves especiales para el sol#, la y sib.
Estimado Sergio,
Que belleza de instrumento! Parece muy similar al modelo Romero. Por cierto, según las fotos, es un Rudall Rose y Carte (no Carter) entre 1858 y 1871. Me parece gracioso que el instrumento traíga la dirección del fabricante (20 Charring Cross, Londres).
Armando, no sabes lo afortunado y responsable que me sentí al tener que restaurar estos tres instrumentos.
Tengo la suerte de tener una serie de coleccionistas internacionales que confían sus instrumentos a mis manos y esto me da un aprendizaje impresionante.
Hola Armando,
Estaré pendiente de la publicación de este estudio y te lo haré saber. Me ha encantado saber que eres coleccionista. Me gustaría saber mas sobre tus instrumentos. Quedo a tu disposición para lo que necesites,
Saludos,
Sergio